El cartón y el papel no son compostables, ya que se crean a partir de pasta de celulosa y aditivos químicos. Lo más destacable de estos dos materiales es que son reciclables. Por ejemplo, una sola fibra papel puede ser reciclada 10 veces.
Las categorías principales de nuestra tienda online son:
Vajillas desechables Envases alimentarios
Los productos de pasta de papel son compostables si son hechos a partir de residuos vegetales y sin aditivos químicos. En este caso, conformes a la norma EN 13432.
Es un proceso biológico natural que agrega valor a los materiales orgánicos y permite su transformación en un producto de alta humedad en presencia de oxígeno. AL final del proceso de compostaje obtenemos el compost o humus que puede ser directamente utilizado en la agricultura. Compostando evitamos las incineraciones costosas y contaminantes y damos valor a nuestros desechos.
Por definición, la madera es compostable y biodegradable cuando es completamente natural y cumple con la norma EN 13432. Sin embargo, los productos de madera se asocian a menudo con plástico, papel, pegamento o tinta. En este caso, no serían compostables al 100%. La madera también es fácilmente reciclable, se puede transformar en virutas y ser reutilizada.
Son certificaciones de silvicultura que promueven una gestión forestal sostenible y durable, económicamente y socialmente beneficiosa. Estas certificaciones son muy comunes en los bosques europeos, norte-americanos y en Indonesia.
Un producto biodegradable es aquel que se puede descomponer fácilmente con la acción de microorganismos y sin ayuda de productos químicos, con lo cual no tiene efectos nocivos en el medioambiente. La duración de la biodegradabilidad dependerá de la cantidad de oxígeno, el grado de humedad y la temperatura. Para ser considerado biodegradable, un material debe alcanzar el 90%de degradación en menos de 6 meses.
Un producto reciclado se realiza total o parcialmente de residuos. El producto reciclado más común es el vidrio o el papel reciclado, hecho de desperdicio de papel. Un producto reciclable puede después de haber sido usado ser introducido de nuevo en el ciclo de producción para dar vida a nuevos productos.
Un producto biodegradable puede ser descompuesto por microorganismos, pero esto no quiere decir necesariamente que producirá compost (humus) de buena calidad. Por lo cual, un producto biodegradable no será necesariamente compostable. Sin embargo, un producto compostable será siempre biodegradable.
Los productos biodegradables tienen un origen vegetal. Todos los procesos de biodegradación tardan varios meses bajo tierra. Los productos degradables que pueden deteriorarse (o dividirse en varios fragmentos) provienen de una producción de origen petrolífera.
Están formados por Polietileno PE y aditivos químicos. Con la presencia de oxígeno y los efectos del calor de los rayos UV, pierden su resistencia mecánica y se rompen en diferentes partículas y desaparecen visualmente.
Se trata de un sello europeo que garantiza la conformidad a la norma En13432 respecto al compostaje y biodegradabilidad. Existen 2 sellos, el OkCompost que garantiza que el producto puede ser compostado en una instalación industrial y el OkCompost Home que garantiza que el producto puede ser compostado en una instalación no necesariamente industrial.
La diferencia proviene de la temperatura y el tiempo de compostaje. El compostaje industrial requiere una temperatura de 75 °-80 ° C, una tasa de humedad del 65-70% y una tasa de oxígeno del 18-20%. En estas condiciones, el compostaje toma alrededor de 12 semanas. En el caso del compostaje casero, la temperatura nunca supera los 40 ° C y la humedad dependerá de la época del año y la latitud. El compostaje será mucho más largo, puede tomar hasta varios meses
Creada en 1992, el sello Ecolabel europeo es el único sello oficial que puede ser utilizado dentro de todos los estados miembros de la unión europea. Se pone en los productos o servicios que tienen un impacto reducidos en el medioambiente. De momento se utiliza principalmente en los productos de limpieza del hogar.
Es una norma que se refiere a los embalajes y los desechos de los mismos. Esta norma define las características de los embalajes y productos para la biodegradación y el compostaje. Se basa en 5 aspectos: compostaje, biodegradabilidad, desintegración, calidad del compost final y ecotoxicidad.
El sello “punto verde” significa que la empresa ha hecho una contribución a una organización de reciclaje autorizada, pero eso no quiere decir que el producto sea reciclado.
La basura de color amarillo: Envases plásticos (botellas, cajas), meta.
La basura de color verde: El cristal.
La basura de color azul: Papel, revistas, periódicos, cartón
La basura de color gris: El resto
La basura de color marrón: los desechos orgánicos.
Creado en 1991, el sello certifica que el impacto medioambiental de los productos o servicios relacionados es menor y que tiene un uso mejor valorado que otros productos o servicios del mercado.
La recogida selectiva y recogida de desechos industriales son obligatorias para las empresas (decreto n°94-609 de 12 julio 1994). Este decreto hace necesario valorar los desechos (cartón, papel y vidrio), reutilizando, reciclando o mediante su uso para cualquiera otra forma que pretenda obtener materiales reutilizables o energía. Toda institución privada o pública está obligada a la recogida y selección de sus desechos, y desde julio 2002, los desechos sin refinar no pueden ser vertidos.
El PSM es un polímero de almidón, sólido y resistente a temperaturas elevadas. A menudo se asocia con otros polímeros (como el PP) para reforzar su resistencia.
PLA es la abreviación de ácido poliláctico que es el resultado del azúcar con la fermentación del almidón. Es un material transparente y resistente, aptos para temperaturas no muy altas. Es una de las alternativas naturales al polietileno, 100% biodegradable y compostable en instalaciones industriales.
El CPLA es PLA cristalizado lo que le permite seguir siendo compostable y al mismo tiempo ser resistente a las altas temperaturas.
¿Cómo almacenar los envases?
Nuestros envases deben estar conservados en un lugar seco y fresco, lejos de fuente de luz o calor.
Los vasos de PLA son muy sensibles al calor y deben estar almacenado en lugares con temperaturas menor que 35ºC.